Correr Tras el Viento (Eclesiastes 1:12-2:26)

En este sermón reflexionamos en lo que significa correr tras el viento, el pastor Jonathan nos invita a reflexionar sobre una de las grandes lecciones del libro de Eclesiastés a través de la historia de Don Quijote de la Mancha.

Así como el caballero andante perseguía gigantes que solo existían en su mente, muchas veces nosotros corremos tras metas, placeres, riquezas y reconocimientos, convencidos de que ahí encontraremos la satisfacción y el propósito que tanto anhelamos. Sin embargo, como nos recuerda el predicador bíblico, al final descubrimos que todo lo que está “debajo del sol” es vanidad: humo, vapor, viento que no podemos retener.

Pero no todo es desesperanza: el pastor Jonathan nos muestra que, en medio de esta “tarea dolorosa” de enfrentar la realidad de la vida, Dios nos llama a alzar la mirada más allá del horizonte, hacia Aquel que puede darnos satisfacción eterna y un gozo sólido: Cristo Jesús.

Escucha El Audio

En Eclesiastés veremos:

  • Paralelismo entre Don Quijote y la Búsqueda Humana (Eclesiastés)
  • Explicación del término “vanidad” como vapor, humo, algo pasajero.
  • Prueba de la Vanidad: Experiencias de la Vida Humana
  • El Experimento del Predicador
    • Sabiduría
    • Diversión y Placer
    • Riquezas y Posesiones
  • Resultados de los Experimentos
  • ¿Qué Hacer si Todo es Vanidad?
  • Disfrutar pero no idolatrar; verlos como medios de gracia común, no como fines.
  • Dios nos permite experimentar la insatisfacción para que le busquemos.
  • La aflicción nos lleva a buscar lo eterno y sólido, no lo transitorio.
  • Cristo como la verdadera “roca” y satisfacción última.

Para recordar

“Mientras más sufrimos en este mundo bajo el sol, nos produce un eterno peso de gloria. El cielo me pesa aún más, deseo más al cielo, mientras más sufrimos aquí, y mientras aquí todo nos desilusiona vez tras vez, tras vez, yo más deseo la gloria eterna.”

Mira el Video de correr tras el viento

Preguntas para reflexionar en el correr tras el viento

  1. Identifica las áreas de tu vida en las que tiendes a correr tras el viento, buscando satisfacción en cosas temporales.
  2. ¿De qué maneras te identificas con la búsqueda del predicador en Eclesiastés y las ilusiones de Don Quijote?
  3. ¿Qué ejemplos concretos puedes encontrar en tu rutina diaria donde intentas llenar el vacío con logros, placeres, o posesiones?
  4. ¿Cómo puedes empezar a disfrutar de los regalos de Dios (como la familia, el trabajo, la comida) sin convertirlos en ídolos que intentan ocupar el lugar de Dios en tu corazón?
  5. ¿Qué prácticas puedes implementar para recordar y enfocar tu mirada “por encima del sol”, en Cristo, buscando en Él el gozo sólido y duradero que ofrece, en vez de en lo temporal?

Suscríbete al Pódcast

Si deseas continuar escuchando las enseñanzas de nuestra iglesia, te invitamos a sintonizar nuestro pódcast, allí encontrarás el episodio correspondiente a este sermón, la serie en Eclesiastés y otros.