Este mensaje basado en Santiago 2:14-26, el hermano Lester nos lleva a explorar lo que es una fe viva, cómo la fe auténtica no es solo una declaración de palabras, sino una convicción que se refleja en acciones concretas y visibles.
Reflexionamos sobre la diferencia entre una fe vacía, una fe muerta y una fe obediente. Nos preguntamos cómo podemos mostrar el amor de Dios a través de nuestra generosidad y servicio, y cómo, tal como Santiago exhorta, estamos llamados a vivir una vida de coherencia, dedicación y compasión.
Escucha El Audio
En Una Fe Viva veremos:
- Introducción y Contexto de la Carta de Santiago
- Definición de una fe viva: fe genuina, con frutos y obras visibles.
- Diferencia entre fe viva y fe muerta (estéril).
- Obras como Fruto, no como Medio de Salvación
- Ejemplo Práctico de Fe Muerta
- Llamado a la Acción y a la Reflexión Personal
- Empatía Cristiana y Responsabilidad Social
- Diferencia entre Fe Vacía, Intelectual y Fe Activa
- Fe Obediente: Ejemplo de Abraham y Rahab
Para recordar
“Pongamos esa fe a obrar, y que esa fe dé fruto. Que vayamos y prediquemos el evangelio, pero que la fe que proclamamos no vaya separada de las obras.”
Mira el Video de Santiago
Preguntas para reflexionar
- ¿De qué maneras podemos identificar si nuestra fe es viva o está cayendo en la esterilidad que Santiago advierte?
- Ante una necesidad concreta de alguien a nuestro alrededor, ¿qué obstáculos personales suelen frenarnos a actuar y cómo podríamos superarlos para vivir una fe activa?
- ¿Cómo podemos protegernos del legalismo y de la tibieza espiritual manteniendo un equilibrio entre la fe y las obras?
- Tras escuchar la enseñanza sobre “una fe viva”, ¿qué pasos prácticos vas a tomar esta semana para poner en acción tu fe y ser de bendición a otros?
Suscríbete al Pódcast
Si deseas continuar escuchando las enseñanzas de nuestra iglesia, te invitamos a sintonizar nuestro pódcast, allí encontrarás el episodio correspondiente a este sermón, la serie en Santiago y otros.


